Matlab es un programa interactivo para cálculo numérico y tratamiento de datos. Contiene muchas herramientas y utilidades que permiten además diversas funcionalidades, como la presentación gráfica en 2 y 3 dimensiones. Esos útiles están agrupados en "paquetes" (toolboxes). A Matlab se le pueden añadir paquetes especializados para algunas tareas (por ejemplo, para tratamiento de imágenes). Trabajar con Matlab comporta aprender un lenguaje simple. En esta introducción se explican los elementos básicos de este lenguaje
La creación de funciones en MATLAB presenta algunas diferencias respecto de la elaboración de programas. La más relevante es la siguiente:
Una función incluye en la primera línea del fichero una cabecera donde se especifica su nombre, cuáles y cuántos argumentos tiene, y cuáles y cuántos valores devuelve. Dicha cabecera se identifica, además, por la palabra funcion, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:
función=producto(x,y)donde se define una función de nombre producto, que tiene dos argumentos (x e y) y devuelve un valor.
El cuerpo de la función contiene las sentencias que sean necesarias para calcular los valores que la función va a devolver. Para calcular dichos valores se utilizarán tanto los argumentos de la función como todas aquellas otras variables auxiliares que sean precisas. Hay que tener en cuenta que las variables que no sean argumentos son locales a la función (es decir, no toman valores desde el espacio de trabajo de MATLAB), y por tanto deberán ser inicializadas en ésta.
el Matlab se
puede simular y resolver este tipo de circuitos RLC,
de una manera fácil, confiable y rápida. Por lo tanto se recomienda
su utilización. Este simulador permite representar sistemas
complejos de una manera sencilla y practica.
Se realiza un boceto
del circuito eléctrico y se toman los datos y a través del Matlab
se calcula la función de transferencia y el resto de los cálculos
Maria Montilla
Maria Montilla